Rehabilitación
La Rehabilitación de edificios se ha convertido en uno de los grandes objetivos de la Administración para tratar de paliar la crisis del sector inmobiliario y de la construcción, y ya se están implementando Planes y Ayudas para promoverla.
Al mismo tiempo, la Rehabilitación Energética de los edificios se está consolidando como uno de los pilares básicos de la Rehabilitación como solución al alto consumo energético de los edificios existentes. Éstos, constituyen más del 70% del parque edificatorio del país y se han convertido en auténticos depredadores de energía al haberse construido sin la protección térmica adecuada, lo que les convierte, además, en grandes contaminantes atmosféricos por sus altas emisiones de CO2.
La Rehabilitación Energética con aislamiento se convierte así en la medida más eficaz, sencilla y barata para reducir ese consumo y ayudar a minimizar la crisis energética derivada de los altos precios de la energía. Las Rehabilitaciones Térmicas conllevan ahorros de energía entre el 20 y el 50% según los casos.
ANDIMAT ha trabajado intensamente en materia de Rehabilitación de los edificios y pone a disposición del público los siguientes documentos:
- Hoja de cálculo pre-estudio del ahorro energético y de la amortización de la inversión en obras de rehabilitación
- Guía divulgativa del IDAE o Guía práctica de la energía para rehabilitación de edificios
- Guías técnicas de materiales aislantes del IDAE
- Guía de rehabilitación energética de edificios de viviendas de la Comunidad de Madrid
- Ayudas a la rehabilitación
- Base de datos especialistas de rehabilitación
Hoja de cálculo pre-estudio del ahorro energético y de la amortización de la inversión en obras de rehabilitación
El objetivo de esta hoja Excel es ofrecer de un modo simplificado un pre-estudio del ahorro energético y de la amortización de la inversion en obras de rehabilitación, también incluye los costes sobre unos preestablecidos aunque al ser estos muy variables se recomienda trabajar sobre presupuestos, facturas, etc.
El fin último de esta herramienta es la de concienciar a los usuarios, Administradores de fincas, Aparejadores, Arquitectos a rehabilitar energéticamente los edificios.
Para acceder a la hoja excel pinche aquí (Actualizada Mayo 2015)
A continuación se muestran dos ejemplos de rehabilitación:
- Hoja Excel con el ejemplo de rehabilitación de una vivienda unifamiliar
- Hoja Excel con el ejemplo de rehabilitación de un edificio en bloque
Guía divulgativa de IDAE
ANDIMAT y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) firmaron en Abril de 2006 un convenio de colaboración con el objetivo de promover actuaciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética de la envolvente térmica de los edificios de nueva construcción y de los existentes, así como del aislamiento de los equipos y redes de tuberías de las instalaciones de calefacción, climatización y producción de agua caliente sanitaria.
El primer documento elaborado por ANDIMAT y el IDAE es la Guía divulgativa o Guía práctica de la energía para la rehabilitación de edificios. El aislamiento, la mejor solución.
Se trata de una guía formativa y de divulgación dirigida a los usuarios, propietarios de viviendas, Comunidades de Vecinos, Administradores de Fincas, etc., en la que se explica en qué consiste la Rehabilitación Térmica con aislamiento, cuándo puede y debe hacerse, qué edificios son susceptibles de una Rehabilitación, consejos prácticos y cómo solicitar las ayudas disponibles. En el último capítulo se recoge un caso práctico de un ejemplo real. En definitiva, a todos ciudadanos que, como usuarios de viviendas, tenemos una percepción del confort en su interior y asumimos el coste que suponga conseguir este bienestar térmico.
El IDAE también ha elaborado un video sobre el aislamiento térmico de los edificios.
Guías técnicas de producto IDAE
Se trata de una colección de guías técnicas centradas en cada tipo de material aislante. Son complementarias a la información general aportada por la Guía Divulgativa anterior y están dirigidas a los profesionales del sector de la edificación, con información más detallada en el plano técnico.
La puesta en práctica de las medidas propuestas por estas guías, dirigidas a la mejora del aislamiento térmico de los edificios, puede suponer ahorros energéticos, económicos y de emisiones de dióxido de carbono entre un 20 y un 50%, por un menor consumo de energía en las instalaciones térmicas de los edificios. Aislar térmicamente una vivienda consiste en lograr que sus elementos en contacto con el exterior aumenten su resistencia al paso del calor, lo que se consigue incorporando materiales aislantes en: muros exteriores, cubiertas, suelos, tabiques y huecos.
Las Guías Técnicas disponibles son las siguientes:
- Soluciones con Aislamiento de Poliestireno Expandido (EPS)
- Soluciones con Aislamiento de Poliestireno Extruido (XPS)
- Soluciones con Aislamiento de Poliuretano (PUR)
- Soluciones con Aislamiento de Acristalamiento y Cerramiento Acristalado
- Soluciones de Aislamiento con Espumas Flexibles
- Sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE)
Guía de rehabilitación energética de edificios de viviendas de la Comunidad de Madrid
Los edificios de la Comunidad de Madrid son responsables de casi el 25% del consumo total de energía de la Comunidad, observándose en los últimos quince años un crecimiento ascendente y sostenido.
La finalidad de esta guía de Rehabilitación de Viviendas es concienciar a los ciudadanos de la importancia de la rehabilitación con criterios energéticos, así como ofrecer soluciones técnicas para llevarla a cabo.
La rehabilitación de un edificio suele estar asociada a una necesidad puntual por algún problema: reparación de goteras y humedades, un lavado de cara del la fachada del edificio, sustitución de ventanas, cambio se tuberías de agua caliente, etc.
En todos los casos ya que se va a afrontar un coste determinado, se puede, además incorporar aislamiento térmico en las cubiertas y muros, colocar ventanas más eficientes, aislar térmicamente las tuberías, etc. Estas medidas suponen un extracoste mínimo y conllevarán unos ahorros energéticos muy importantes durante muchos años.
Por ello la Comunidad de Madrid anima a los ciudadanos a utilizar las recomendaciones y soluciones técnicas recogidas en esta Guía a la hora de rehabilitar edificios, haciendo bueno el eslogan “Madrid ahorra con Energía”.
ANDIMAT ha elaborado dos de los capítulos de la Guía de rehabilitación:
- Capítulo de rehabilitación de Cubiertas con Aislamiento Térmico
- Capítulo de rehabilitación de Fachadas con Aislamiento Térmico
Ayudas a la rehabilitación
Conscientes a la necesidad de reducir el consumo energético de los edificios, las Administraciones Públicas han empezado a tomar medidas. A nivel estatal, para edificios existentes el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del IDAE han aprobado las ayudas PAREER-crece, para incentivar y promover la realización de actuaciones de reforma en los edificios existentes, con independencia de su uso y de la naturaleza jurídica de sus titulares. Las ayudas del PAREER-crece podrán ser compatibles con cualesquiera otras concedidas, para la misma finalidad, por cualesquiera Administraciones públicas u organismos o entes públicos, nacionales o internacionales, y en concreto con las que pudieran corresponder al Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria, del Ministerio de Fomento, para las rehabilitaciones que conlleven una disminución del consumo de energía del edificio.
RESUMEN DE ESTAS MEDIDAS Y AYUDAS
Para conocer estas ayudas, consulte con el organismo competente en materia de energía de su Comunidad Autónoma; a saber:
ANDALUCíA Agencia Andaluza de la Energía, AAE
www.agenciaandaluzadelaenergia.es
ARAGÓN Dirección General de Energía y Minas
www.portal.aragob.es
ASTURIAS Dirección General de Minería, Industria y Energía
www.princast.es
BALEARES Direcció General d’Energia
www.dgener.caib.es
CANARIAS Dirección General de Industria y Energía
www.gobiernodecanarias.org/industria/
CANTABRIA Cantabria
www.gobcantabria.es
CASTILLA-LA MANCHA Castilla-La Mancha
www.jccm.es
CASTILLA Y LEÓN Ente Regional de la Energía de Castilla y León, EREN
www.jcyl.es/jcyl-client/jcyl/cee/eren
CATALUÑA Institut Catalá d’ Energía, ICAEN
www.icaen.net
CEUTA Ciudad Autónoma de Ceuta
www.ceuta.es
COM. VALENCIANA Agencia Valenciana de la Energía, AVEN
www.aven.es
EXTREMADURA Junta de Extremadura
www.juntax.es
GALICIA Instituto Enerxético de Galicia, INEGA
www.inega.es
MADRID Dirección General de Industria, Energía y Minas
www.madrid.org
MELILLA Ciudad Autónoma de Melilla
www.melilla.es
MURCIA Agencia Regional de Gestión de la Energía de Murcia, ARGEM
www.argem.es
NAVARRA Comunidad Foral de Navarra
www.cfnavarra.es
Centro de Recursos Ambientales de Navarra
www.crana.org
PAíS VASCO Ente Vasco de la Energía, EVE
www.eve.es
LA RIOJA Gobierno de La Rioja
www.larioja.org
También tiene disponible esta información a través del apartado “Enlaces” de
www.idae.es