Etiqueta: aislamiento

Andimat y el CGATE se alían para combatir la pobreza energética a través del aislamiento y la edificación sostenible

28/07/2025 | Sin categoría
  • El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica, orientadas tanto a profesionales de la Arquitectura Técnica como al conjunto del sector de la construcción.
  • Entre sus compromisos, se contempla la participación del CGATE en grupos de trabajo en los que ya trabaja Andimat y que desarrollan soluciones para mejorar la eficiencia energética a través de los Certificados de Ahorro Energético Sociales (CAE Sociales).

Madrid, 24 de julio de 2025. La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) han suscrito un convenio marco de colaboración con el objetivo de impulsar conjuntamente acciones en favor de la edificación sostenible, con especial foco en el aislamiento térmico como herramienta clave para combatir la pobreza energética en nuestro país.

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica, orientadas tanto a profesionales de la Arquitectura Técnica como al conjunto del sector de la construcción.

Entre sus compromisos, se contempla la participación del CGATE en grupos de trabajo que desarrollan soluciones para combatir la pobreza energética a través de los Certificados de Ahorro Energético Sociales (CAE Sociales). Andimat promoverá la incorporación del CGATE a estos grupos puestos en marcha junto a entidades como el CSCAE, Ecodes o Green Building Council España (GBCE).

Además, entre otras acciones previstas, ambas entidades se comprometen a colaborar en propuestas normativas —como la futura revisión del Documento Básico del CTE sobre confort pasivo—, y promover eventos técnicos, publicaciones o formaciones que impulsen una edificación más eficiente, saludable y resiliente.

“Desde el CGATE llevamos años insistiendo en que la mejora de la envolvente térmica del edificio es la vía más eficaz y estructural para aumentar la eficiencia energética y reducir la pobreza energética. Este convenio refuerza nuestro compromiso con una rehabilitación responsable y centrada en las personas”, ha señalado Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

Por su parte, ANDIMAT ha mostrado su satisfacción por este paso hacia una mayor colaboración técnica y social entre fabricantes y técnicos del sector.  “Los materiales aislantes desempeñan un papel esencial en la calidad de vida de las personas. Con este acuerdo, sumamos fuerzas para demostrar que el confort térmico, el ahorro energético y la lucha contra la pobreza energética comienzan por el aislamiento”, ha afirmado Luis Mateo, director general de Andimat.

Una Comisión de Seguimiento creada en el marco del convenio será la encargada de velar por el desarrollo y evaluación de las actuaciones conjuntas. El acuerdo tendrá una duración inicial de un año y está abierto a futuras ampliaciones mediante anexos específicos.

Con esta alianza, CGATE y ANDIMAT refuerzan su papel como actores clave en la transformación del parque edificado español, apostando por soluciones eficaces y sostenibles que mejoren el bienestar de los ciudadanos y reduzcan el impacto ambiental del sector.

Sobre ANDIMAT

LaAsociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes da cabida a las empresas y organizaciones de fabricantes que operan en el mercado español.Su objetivo principal es fomentar el sector del aislamiento dando a conocer sus beneficios en cuanto a ahorro de energí­a, protección del medio ambiente y confort para el usuario. Como Asociación pertenece a la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), a Green Building Council España (GCBE) y a la Asociación Española de Normalización UNE.

Para más información:

Helena Platas

CPAC Comunicación

636 78 85 70

[email protected]

, , ,

El aislamiento de la vivienda como mitigador de la pobreza energética

28/01/2022 | Pobreza energética Rehabilitación energética

El invierno es para muchas familias sinónimo de miedos y sufrimiento. Mientras algunos disfrutan de la escarcha matutina, las nevadas o los vientos polares desde la comodidad de sus salones climatizados en mangas de camisa, los menos afortunados utilizan prendas de abrigo para combatir el frío en el interior de unas viviendas en las que las temperaturas son tan bajas como los niveles de ingresos.

Bronquitis crónica, depresión o ansiedad son solo algunas de las patologías cuya incidencia puede aumentar exponencialmente como consecuencia de la temida pobreza energética, considerada un problema de salud pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un informe reciente de Médicos del Mundo estima que la pobreza energética afecta a 6,8 millones de personas en España y a un tercio de la población mundial, con un aumento de la mortalidad y de diversas patologías como consecuencia de la falta de suministro energético.

“La pobreza energética se define como la situación en la que se encuentra un hogar en el que las necesidades básicas de suministros de energía no pueden ser satisfechas, como consecuencia de un nivel de ingresos insuficiente, y que puede ser posiblemente agravada por disponer de una vivienda ineficiente en energía”, explica el Ministerio para la Transición Ecológica en su actualización sobre la estrategia contra este problema publicado en diciembre de 2021.

El análisis, relativo al año 2020, refleja el impacto negativo de la pandemia como consecuencia de los confinamientos y la reducción de la actividad económica y calcula que casi un 11% de la población no pudo mantener su vivienda a la temperatura adecuada durante el invierno.

La situación se ha visto agravada en los últimos tiempos por la vertical escalada de los precios de la electricidad y el gas. Según un informe de Bank of America, en la llamada crisis energética, la escalada de los precios podría suponer un incremento de las facturas de gas y electricidad de los consumidores españoles de 476 euros entre 2021 y 2022.

En el balance de su estrategia contra la pobreza energética, el gobierno reconoce que, al igual que en el caso de los gastos energéticos desorbitados, parte de la dificultad por mantener la temperatura adecuada en invierno “están directamente relacionados con la eficiencia energética de los hogares”.

Investigadores de la Agència de Salut Pública de Barcelona han comprobado que gran parte de las muertes que se producen en España asociadas al frío extremo podrían evitarse con algo tan simple como el aislamiento térmico de las fachadas de los edificios.

Especialmente en los edificios construidos antes de la entrada en vigor en 1980 de la normativa de aislamiento térmico en los que la falta de elementos de aislamiento puede propiciar enfermedades respiratorias, cardiovasculares o, incluso mentales.

Además de solventar un problema básico de salud pública, en Andimat creemos que la rehabilitación de edificios haciendo énfasis en el aislamiento es una prioridad para las autoridades europeas y nacionales por el desperdicio energético y la contaminación de los hogares. Actualmente en España los edificios representan casi un 35% del consumo total de la energía y el país cuenta con una dotación de 4.420 millones de euros para rehabilitar entornos residenciales y construir viviendas sociales energéticamente eficientes. Hagamos posible que el aislamiento sea una parte fundamental de estas rehabilitaciones y pongamos, al mismo tiempo, freno a la pobreza energética

, , ,